El 24 de junio en Cusco se celebra la fiesta más importante del año, el Inti Raymi. Más de 30.000 espectadores se reúnen para ver puesta en escena.
Todos los años, el 24 de junio, se celebra en el Cusco la mayor fiesta que rememora la época inca. El Inti Raymi o Fiesta del Sol coincide con el final de la cosecha y con el equinoccio de invierno. La escenificación, se lleva a cabo en la explanada de Sacsahuamán y reúne a más de 30.000 espectadores de todo el mundo, que esperan recrear durante una hora y media la época en que Pachacútec era el inca del Tahuantinsuyo y cuando la parafernalia y el ritual convertÃan al Cusco en el centro del mundo andino.
Mitos y Leyendas
La recreación actual del Inti Raymi tiene solo 70 años de existencia, se creó para rememorar la anhelada época inca y actualmente se ha convertido en uno de los mayores atractivos turÃsticos, coincide con el tiempo de fin de la cosecha el cual también se celebraba durante el incanato. En la época del incanato el Inti Raymi se celbraba del 21 al 22 de junio, de manera distinta, claro. Durante este mes los sacerdotes seguÃan el movimiento del Sol en procesiones diarias, sacrificando tres llamas, en los tres siguientes lugares: en la montaña Huanacauri, en el Coricancha y la tercera en la montaña Quiancalla.
De este modo anunciaban el regreso del Sol, y este les proveÃa de calor y enviaba la lluvia para el primer riego. Al parecer el Inti Raymi se celebró por última vez en 1535. Luego, durante la época del Virreinato esta fiesta fue prohibida por la Iglesia Católica por ser considerada pagana. Después de muchos años, en 1944, fue rescatada por un grupo de intelectuales cusqueños que lo presentó como obra de teatro. Ahora permanece como un espectáculo del que los cusqueños se sienten orgullosos y les recuerda que fueron el centro del mundo andino.
La Fiesta Central
La ceremonia central se realiza en la explanada de Sacsahuamán, inicia a la 1.30 p.m. con la escenificación del emplazamiento ceremonial de los cuatro suyos o regiones que formaban el Tahuantinsuyo en la época de los incas y continúa con los ritos de la chicha y el del fuego sagrado.
Uno de los momentos más emocionantes es el sacrificio de la llam, con lo cual se pronostican los nuevos tiempos. La ceremonia sigue con el rito del sankhu (pan sagrado) y culmina con el q’ochurikuy o estallido de exaltación popular.
Más de 800 actores en escena saludan al Sol mientras 30.000 espectadores saludan al inca.
Los cerros que flanquean esta impresionante fortaleza cusqueña se llenan de decenas de hornos de piedra y puestos de comida y todo el Cusco se mueve alrededor del Inti Raymi.
Sin embargo en la plaza del Cusco los principales restaurantes ofrecen las mejores vistas del comienzo de la fiesta, ya que el Inti Raymi comienza desde las 9 a.m. en el Qoricancha, que es el Templo del Sol y continúa en la Plaza de Armas.
Leave a Reply
Your email address will not be published. Required fields are marked *